lunes, 1 de octubre de 2018

¿Que es ciudadanía digital?

                                        ¿Que es ciudadanía digital?

Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos políticos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.
                                          ¿Que es un ciudadano digital?
Un ciudadano digital es aquella persona que utiliza tecnología de la información para mejorar su participación en la sociedad, la política y el gobierno.

En otras palabras, los ciudadanos digitales son aquellos que utilizan internet regularmente y con efectividad.

Para calificar como "ciudadano digital", una persona debe tener ciertas habilidades y conocimientos para acceder a internet usando computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos, para interactuar con organizaciones públicas y privadas.
                    ¿Cuáles son las ventajas de ser un ciudadano digital?
    
  • Utiliza herramientas que le permiten mejorar su experiencia. ...
  • Puede estudiar mucho más. ...
  • Navega con mayor seguridad y sin ser víctima de delitos digitales. ...
  • Se relaciona de forma más eficiente con entidades públicas y privadas. ...
  • Protege su identidad y la información. ...
  • No lo engañan con noticias falsas. ...
  • Aprende a comportarse.
                 ¿Cuáles son las desventajas de ser un ciudadano digital?

  • Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. 
  • Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
  • El principal puente de la piratería es el internet.
  • Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
  • Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós Internet (no es el caso de la telefonía convencional).Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.       
  •                       Riesgos que corren los ciudadanos digitales
   La exclusión del sujeto analógico. Uno de los mayores problemas que plantea la inmersión de individuos y sociedades en la ciudadanía digital lo constituye la llamada “brecha digital”. “Brecha digital” es un término que hace referencia a la línea divisoria que se establece entre las personas que usan las nuevas tecnologías y aquellas que, o bien no tienen acceso o no saben cómo utilizarlas. Veamos los datos a nivel mundial de acceso a Internet.
                                   Obligaciones de un ciudadano digital
Respetar al otro.
No discriminar.
No ser violento o agresivo.
Respetar la privacidad de los demás. 
Denunciar a los que violan derechos de otro. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Excel

Excel Excel forma parte de la swit ofimática office microsoft que junto con word y power point tiene como finalidad facilitar las activida...