¿Que es el internet?
Es una red de calculadora que se muestra a su vez las cuales están interconectadas entre si al nivel mundial para compartir información.
Se trata de un a red de equipos que se comunican entre si utilizando un lenguaje universal o protocolo de comunicación este protocolo se llama TCP/IP
¿COMO FUNCIONA INTERNET?
la comunicación en internet se establece entre dos puntos uno es la computadora personal desde que se accede a internet y. otra cual y que proporciona la información.
Cada computadora que se encuentra conectada a internet recibe el nombre de nudo o host algunos nudos proporcionan la información o los servicios a otros nudos por lo tanto estos se llaman servidores
los otros nodos conectados a la red y que son los que solicitan y hacen uso de la información se les denomina clientes la comunicación entre los nodos se realiza mediante una serie de reglas establecidas en el protocolo de comunicación llamado tspij este protocolo de comunicación permite que todos los nodos o hots conectados a internet puedan comunicarse sin importar de que marca sea, cual modelo tenga que sistema operativo use o que navegador este utilizando el protocolo tspip hace que la comunicación sea independiente a todo lo interior y se realice el intercambio de información de manera efectiva
hots en comunicación mediante una publica dirección ip cada dirección ip esta formada por un grupo de cuatro bytes lo que significa que son 4 números unidos por puntos y que se encuentran estos números en el rango de 0 a 255.
Un ejemplo de una dirección IP:192.168.0.255
255.255.255.0
Asociada a la dirección IP esta la mascara de red,también es un numero con las mismas características que una dirección IP y su finalidad es identificar aquellos nodos que se encuentran conectados en nuestra misma red por lo tanto una dirección IP permite localizar nodos externos y una macara localiza los nodos de nuestra misma red un ejemplo de mascara de red es: 255.255.255.0
lunes, 29 de octubre de 2018
miércoles, 24 de octubre de 2018
Infografría sobre topologías de redes
Topología de redes
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
Los componentes fundamentales de una red son el servidor, los terminales, los dispositivos de red y el medio de comunicación.
Resendiz Gonzales Karla Denisse
martes, 23 de octubre de 2018
Obras de José Guadalupe Posada
Obras de Jose Guadalupe Posada
-Ilustraciones para periódicos:
Se sabe que creó imágenes para la ciudad de México en más de cincuenta periódicos, incluyendo: los diarios, Gil Blas, El Popular (1897-1907), El Amigo del Pueblo (1897) y El Argos (1903-04); los semanarios Gil Blas Cómico (1893-96), La Patria Ilustrada (1886-90), El Fandango (1890-92; 1895), La Risa del Popular (1897-98), Revista de México (1889-91), El Chisme (1899-1910), El Diablito Rojo (1900-1910), El paladín (1901-10), La Guacamaya (1902-11), El Padre Padilla (1908), San Lunes (1909) y las publicaciones emitidas para La Gaceta Callejera (Street Gaceta) (1892-94).
-Ilustraciones de cuadernos y cuadernillos:
Las publicaciones poco conocidas en inglés como chapbooks y en español se refieren con el uso de varios términos: cuadernos, cuadernillos y cuentos. Estos chapbooks contienen una variedad de temas populares incluyendo: oraciones, temas religiosos, recetas, cuentos, canciones, juegos y versos. Igualmente, las imágenes eran colocadas a los costados de los chapbooks, impresos en una gran variedad de papel de periódico de calidad. A veces el papel era coloreado, a veces las imágenes eran a mano de color. Varias imágenes fueron utilizadas una y otra vez para historias diferentes. Así mismo, las portadas generalmente fueron ilustradas con una imagen relacionada con el contenido de los folletines. A veces había ilustraciones en el interior y a menudo había un anuncio en la parte trasera.
-La Calavera Oaxaqueña (1903)
Esta ilustración forma parte de la serie de ilustraciones de no de sus muchos periódicos.
-La Gran calavera eléctrica (1900–1913)
Esta ilustración forma parte de la serie de ilustraciones de calaveras, y es una reproducción, restaurada.
–Nuestra Madre Guadalupe (1913)
Esta impresión en forma de cartel forma parte de otras representaciones de figuras históricas y religiosas, realizadas por Posada.
-La Catrina (1910-1913)
Esta pintura es un grabado realizado en zinc por Posada, siendo un famoso grabador mexicano, ilustrador de dibujos animados y litógrafo. La imagen representa a un esqueleto de mujer vestida sólo con un sombrero, y su encabezamiento está relacionado con los estilos europeos de principios del siglo XX. Ella se ofrece como un retrato satírico de los nativos mexicanos, en fieltro, quienes eran aspirantes a adoptar las tradiciones aristocráticas europeas en la época de la revolución. La Catrina, en particular, se ha convertido en un icono de los mexicanos del día de los muertos.
miércoles, 17 de octubre de 2018
¿Qué es una calavera literaria?
¿Que es una calavera literaria?
La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de muertos.
Antiguamente conocidos como panteones, estos versos nacieron en el siglo XIX, a modo de epitafio burlesco y como modo de expresar ideas o sentimientos que en otras oportunidades sería difícil decir. Fueron frecuentemente censurados o destruidos ya que, por lo dicho anteriormente, también servían como medio para expresar descontento con los políticos de la época. Las primeras calaveras fueron publicadas en 1879, en el periódico El Socialista, de Guadalajara.
Elementos de una calavera literaria
La calavera literaria es una composición en verso tradicional en México. Suelen escribirse en vísperas del Día de muertos.
Antiguamente conocidos como panteones, estos versos nacieron en el siglo XIX, a modo de epitafio burlesco y como modo de expresar ideas o sentimientos que en otras oportunidades sería difícil decir. Fueron frecuentemente censurados o destruidos ya que, por lo dicho anteriormente, también servían como medio para expresar descontento con los políticos de la época. Las primeras calaveras fueron publicadas en 1879, en el periódico El Socialista, de Guadalajara.
Elementos de una calavera literaria
- Son versos irreverentes, escritos a modo de epitafios, retratando a las personas como si estuvieran muertas.
- Se utilizan para canalizar sentimientos que en otro contexto sería difícil expresar.
- Suelen acompañarse de dibujos de calaveras.
- Son composiciones tradicionales mexicanas.
Biografia de Jose Guadalupe Posada
Biografía de José Guadalupe Posada
José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.
José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de «calacas» o calaveras, entre ellas La Catrina.
El joven José Guadalupe poseía sin duda un talento
natural para el grabado, y no sin haberse visto obligado a superar una
empecinada oposición familiar, su padre le permitió ingresar, a los
dieciséis años, en el taller profesional de Trinidad Pedroso, reputado
maestro de quien aprendió los principios, métodos y secretos del arte
litográfico.
En estos primeros años de aprendizaje, Posada
manifestó una facilidad innata para la caricatura, de tal modo que su
mentor logró introducirle en el mundo del periodismo y de la prensa
gráfica como dibujante, y logró publicar sus primeras viñetas en el
periódico El jicote (1871), cuando el artista acababa de cumplir los diecinueve años.
A partir de 1890,
sus trabajos gráficos ilustraron las publicaciones, de carácter
nacionalista y popular, del impresor Antonio Venegas Arroyo:
historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros,
leyendas, cuentos y almanaques, destacando La Gaceta Callejera y las hojas sueltas que incluían imágenes e información resumida de carácter diverso sobre "acontecimientos de sensación".
lunes, 1 de octubre de 2018
¿Que es infografría?
Infografía
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que combine mejor con la información".
Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.
Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
Un buen cuadro gráfico debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta. Para ello, hay que realizar previos bocetos que presenten diferentes posibilidades. Posteriormente, hay "que escoger la más apropiada de las ideas, aquella que más ayude al lector y que combine mejor con la información".
Las infografías pueden dividirse en las categorías de gráficos, mapas, tablas y diagramas.
Las aplicaciones más comunes de la infografía son: infografía periodística, infografía online, infografía arquitectónica, infografía instructiva, infografía cartográfica.
Aunque los cuadros gráficos tienen una existencia que data de muchísimos años atrás, las infografías (del inglés informational graphics) han revolucionado el diseño, especialmente el periodístico y editorial. De acuerdo con Richard Curtis, director de fotografía y diseño de dicho diario, "la gente lee los gráficos primeros; algunas veces es la única cosa que leen".
Las infografías son tremendamente útiles y esenciales para representar la información que es complicada de entender a través del puro texto. Con un simple golpe de vista se puede entender hasta las cosas más complicadas, y además son más fáciles de asimilar y recordar.
¿Que es ciudadanía digital?
¿Que es ciudadanía digital?
Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
Ciudadanía digital (también denominado ciberciudadanía o e-ciudadanía) aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos políticos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.
¿Que es un ciudadano digital?
Un ciudadano digital es aquella persona que utiliza tecnología de la información para mejorar su participación en la sociedad, la política y el gobierno.
En otras palabras, los ciudadanos digitales son aquellos que utilizan internet regularmente y con efectividad.
Para calificar como "ciudadano digital", una persona debe tener ciertas habilidades y conocimientos para acceder a internet usando computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos, para interactuar con organizaciones públicas y privadas.
En otras palabras, los ciudadanos digitales son aquellos que utilizan internet regularmente y con efectividad.
Para calificar como "ciudadano digital", una persona debe tener ciertas habilidades y conocimientos para acceder a internet usando computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos, para interactuar con organizaciones públicas y privadas.
¿Cuáles son las ventajas de ser un ciudadano digital?
- Utiliza herramientas que le permiten mejorar su experiencia. ...
- Puede estudiar mucho más. ...
- Navega con mayor seguridad y sin ser víctima de delitos digitales. ...
- Se relaciona de forma más eficiente con entidades públicas y privadas. ...
- Protege su identidad y la información. ...
- No lo engañan con noticias falsas. ...
- Aprende a comportarse.
¿Cuáles son las desventajas de ser un ciudadano digital?
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
- El principal puente de la piratería es el internet.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
- Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós Internet (no es el caso de la telefonía convencional).Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
- Riesgos que corren los ciudadanos digitales
La exclusión del sujeto analógico. Uno de los mayores problemas que plantea la inmersión de individuos y sociedades en la ciudadanía digital lo constituye la llamada “brecha digital”. “Brecha digital” es un término que hace referencia a la línea divisoria que se establece entre las personas que usan las nuevas tecnologías y aquellas que, o bien no tienen acceso o no saben cómo utilizarlas. Veamos los datos a nivel mundial de acceso a Internet.
Obligaciones de un ciudadano digital
Respetar al otro.
No discriminar.
No ser violento o agresivo.
Respetar la privacidad de los demás.
Denunciar a los que violan derechos de otro.
No discriminar.
No ser violento o agresivo.
Respetar la privacidad de los demás.
Denunciar a los que violan derechos de otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Excel
Excel Excel forma parte de la swit ofimática office microsoft que junto con word y power point tiene como finalidad facilitar las activida...
-
Biografía de José Guadalupe Posada José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 -...
-
Excel Excel forma parte de la swit ofimática office microsoft que junto con word y power point tiene como finalidad facilitar las activida...
-
Procesador de texto Es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y pro...